Este es un espacio que propone reflexiones y debates sobre la inter-retro-conexión sociedad en la Naturaleza y la Naturaleza en la sociedad.

Hernando Uribe Castro, derechos reservados. Citar la fuente. Plantilla Simple. Imágenes de la plantilla degaffera. Tecnología de Blogger.


jueves, 30 de enero de 2014

CALI Y EL MERCADO DE VIVIENDA

Cali y el mercado de vivienda

Por
Hernando Uribe Castro
Magíster en Sociología

En Cali ocurre un fenómeno silencioso, sutil pero muy visible, por lo menos, en su paisaje urbano. Este fenómeno es la proliferación de conjuntos cerrados, edificios de apartamentos y urbanizaciones recientemente construidas en sectores como el sur, el oriente y algunos lugares del occidente sobre la cordillera. La gran mayoría de ellos para un público de estratos socioeconómicos y medios y altos.

Me di en la tarea de averiguar costos y modos de financiación. Costos promedios de apartamentos con valores entre $70 millones (para estratos bajos) 150 millones (para estratos medios y hasta más de $300 millones (para estratos altos). Para la compra de un apartamento de aproximadamente $150 millones se requiere un salario mínimo de algo más de $5 millones de pesos colombianos. Lo interesante es que casi todos los proyectos ya están vendidos. Urbanizaciones, conjuntos y edificios de apartamento localizados en sectores estratégicos próximos a otros escenarios que también están en proliferación en esta ciudad como los centros comerciales donde los fines de semana sus parqueaderos no dan abasto con tanto visitante, a tal punto que el negocio ahora de estos lugares es el cobro de parqueo por hora.

Según datos de Camacol, Cali es la tercera ciudad en Colombia en participación en volumen del mercado. Según la presidente de esta entidadOtro dato para destacar es que para final de este año se habrá iniciado 220.000 viviendas, mientras que el promedio de otros años ha sido de 190.000 unidades.” (EL PAIS, DICIEMBRE 5 DE 2013).

¿220.000 viviendas? Me pregunto, ¿Cuántas personas en esta ciudad tienen la posibilidad de comprar un apartamento de $100 millones sobre todo cuando Cali se ha destacado por ser una de las ciudades con mayor número de población desocupada y desempleada? Pero también por ser una de las ciudades del mundo con mayor criminalidad. Los estudios indican que uno de los sectores económicos que más produce empleo es la industria, pero en esta ciudad desde la década de los años ochenta la industria entró en crisis. Existe proliferación de actividades comerciales informales, legales e ilegales, así como también una importante población migrante que desde otros países envían remesas a sus familias en esta ciudad. ¿Pero explica estos hechos la proliferación increíble del mercado de vivienda a costos tan altos? ¿También explica el que el gobierno genere instrumentos como subsidios a la tasa que impulsan la compra de vivienda?


Creo que tanto las empresas constructoras, inversionistas, dueños de tierra urbana y entidades financieras se están viendo beneficiadas, porque la ciudad y su crecimiento les permite la reproducción de sus excedentes de capital. La ciudad y sus pobladores aglomerados son hoy, los mejores aliados del capitalismo. 

lunes, 27 de enero de 2014

CURSO INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO AMBIENTAL

PENSAMIENTO AMBIENTAL
1.       IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Pensamiento Ambiental
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA:
112263
OFRECIDO PARA:
Administración Ambiental
OFRECIDO POR:
Departamento de Ciencias Ambientales
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA:
Obligatoria
NÚMERO DE CRÉDITOS:
2  
VALIDABLE:
Si
HOMOLOGABLE:
Si
PRE-REQUISITOS:
Ninguno

Misión Institucional: La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución de Educación Superior de carácter privado, cuya misión es la de integrar, con perspectiva internacional, las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social para contribuir: a la formación de personas con visión humanística, creativas y emprendedoras; a la generación de conocimiento y a la solución de problemas del entorno regional nacional e internacional

Visión Institucional : Ser, en el año 2010, una universidad consolidada, con desarrollos organizacionales propios de una institución reconocida regional y nacionalmente y cuya proyección internacional garantice la excelencia en sus programas de formación, la calidad y pertinencia de su investigación y proyección social y un alto nivel de integración de sus egresados con la sociedad en que viven y laboran.

ÁREA DE FORMACIÓN:

COMPONENTE AL QUE PERTENECE LA ASIGNATURA:  

2.       PRESENTACIÓN

Este curso busca presentar los elementos básicos del pensamiento ambiental a lo largo de la historia, la génesis de la problemática ambiental actual y los distintos enfoques que se le han dado para la solución de estos problemas. Se presentan también los instrumentos y herramientas para definir las habilidades y destrezas que los profesionales deben tener frente a este tema de naturaleza holística e interdisciplinar.


3.       OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Comprender la forma como la ciencia construye el conocimiento científico. Identificar el sentido y objeto de trabajo de las ciencias ambientales. Conocer el pensamiento sistémico como herramienta para la comprensión y transformación de la realidad de la cual se ocupan las ciencias ambientales. Conocer, analizar y evaluar las formas de “interpretar” la relación Sociedad-Naturaleza en los distintos períodos de la historia del pensamiento humano. Conocer, analizar y evaluar la génesis y evolución de la problemática ambiental, del movimiento ambiental moderno y los enfoques conceptuales que se le ha dado al problema ambiental a nivel mundial, latinoamericano y nacional. Finalmente y desarrollar un pensamiento prospectivo sobre el futuro del pensamiento ambiental.

4.       COMPETENCIA(S) QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR

a.       Competencias Básicas de la Universidad:
·         Humanista
·         Trabajo en Equipo
·         Emprendedor (actitud de vida)
·         Investigativa
·         Comunicativa: lengua materna, inglés y TIC
·         Argumentativa

b.       Perfil del Egresado
  •          Habilidades Organizativas: de procesos lógicos, para valorar situaciones y resultados, hacer abstracciones y modelizaciones y para anticiparse a situaciones críticas mediante la toma oportuna de decisiones.
  •          Habilidades Comunicativas, para socializar iniciativas y resultados, lo mismo que para explorar escenarios de actuación, utilizando para ellos distintos tipos de lenguajes (estadísticos, audiovisuales, informáticos, entre otros)
  •          Habilidades Persuasivas, para movilizar la asociatividad de actores, la construcción de redes sociales y la generación de visiones consensuadas.
  •            Habilidad Recursivas, apelando al ingenio para viabilizar procesos y acciones de interés colectivo.
  •          Capacidad de Identificar y valorar la diversidad de racionalidades, culturas, escalas y singularidades, haciendo de ellas recursos estratégicos para el desarrollo.
  •          Capacidad de Apreciar el valor del sano trabajo y esfuerzo ajeno, permitiéndole asumir actitudes de colaboración y solidaridad.
  •          Contribuir a la superación de la inequidad en el acceso a las oportunidades de desarrollo social y personal.
  •          Alto sentido de responsabilidad social, que le permita el pleno ejercicio de la ciudadanía, el interés por lo público y privado, así como en el ejercicio ético de la profesión.
  •          Promover y asesorar la formulación de políticas sobre medio ambiente y recursos naturales,
  •          Participar en la formulación, dirección, ejecución y evaluación de Planes de Ordenamiento Territorial y de Cuencas Hidrográficas, Planes, programas y proyectos de Gestión Ambiental Territorial y urbana, Planes, programas y proyectos de gestión ambiental sectorial, Planes, programas y proyectos de manejo de recursos naturales renovables, Planes, programas y proyectos de gestión del riesgo natural y tecnológico, Diagnósticos ambientales, Estudios de impacto ambiental, Planes, programas y proyectos de gestión ambiental empresarial, Auditorías ambientales, Planes, programas y proyectos de seguimiento y monitoreo ambiental, Planes, programas y proyectos orientados al emprendimiento en bienes y servicios ambientales, Planes, programas y proyectos de educación ambiental, y Planes, programas y proyectos de investigación ambiental.


5.       ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO AMBIENTAL

Sesión 1: Sociedad, Ciencia y Ambiente                                                 
Lectura 1: Giddens, Anthony, (2006). Sociología. Capítulo 2. “La globalización y el mundo en cambio”. Alianza Editorial, 2006. Página 53-90.
COMPRAR, TIRAR Y COMPRAR: Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=iob5r7GoEeE

Sesión 2: La falsa oposición naturaleza y sociedad
Lectura 2: Haiquel, Miguel. Naturaleza y sociedad. México: Universidad Veracruzana, 1982.

Sesión 3. La naturaleza como sistema complejo
Caminata al Humedal Panamericano. Trabajo de campo.

Sesión 4: Las ciencias ambientales: más allá de lo disciplinar.
Lectura 3. Cubillos, León Felipe. La epistemología de las ciencias ambientales. Reflexiones desde la “impertinencia” social. En: Sáenz, Orlando (compilador). Las Ciencias Ambientales: una nueva área del conocimiento. Tesis y propuestas. Red Colombiana de Formación Ambiental, Bogotá, Colombia, 2007.

Sesión 5: Primer examen Parcial (NOTA 1 – 20%):

MODULO 2. PENSAMIENTO AMBIENTAL EN EL MUNDO, AMERICA LATINA Y COLOMBIA

Sesión 6. El Pensamiento Ambiental en la historia
Lectura 4. Leff, Enrique. Pensamiento ambiental latinoamericano, en: ISEE publicación ocasional, no. 6, 2009


Sesión 7: Pensamiento ambiental en Colombia
Lectura 5. Tobasura, I. 2007. Ambientalismos y ambientalistas: una expresión del ambientalismo en Colombia. Ambiente y Sociedad. V.X. Nº2. P.45-60.

Lectura 6. Carrizosa, Julio. Qué es ambientalismo. La visión ambiental compleja. IDEA, PNUMA Y CEREC, 2000.

Lectura 7. Becerra, Manuel. ¿Hacer más verde al Estado Colombiano?. En: Revista de Estudios Sociales No. 32, abril de 2009: Pp. 272.

MÓDULO 3. CRÍTICAS DESDE EL PENSAMIENTO AMBIENTAL AL DESARROLLO Y EL ESTADO

Sesión 8. Críticas al desarrollo y al desarrollo sostenible
Lectura 8. Gudynas, Eduardo. Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. En, Más allá del Desarrollo, Quito: Fundación Rosa Luxemburg/Abya Yala, 2011.

Lectura complementaria. Latouche, Serge. El infierno del crecimiento. Capítulo 1. La apuesta por el decrecimiento. ¿cómo salir del imaginario dominante?. Barcelona: Icaria editorial, 2008.

Sesión 9. Críticas al extractivismo y neoextractivismo
Lectura 9. Acosta, Alberto. “Extractivismo y neoextractivismo”. En, Más allá del Desarrollo, Quito: Fundación Rosa Luxemburg/Abya Yala, 2011.

Sesión 10. Actividad grupal como segundo examen (NOTA 2 – 20%)
Material de trabajo en clase. New Cartoon Book Satirises “Development”

MODULO 4. PENSAMIENTO AMBIENTAL, PROYECTOS DE DESARROLLO Y CRÍSIS EN AMERICA LATINA Y COLOMBIA

Sesión 11. El agua como elemento de la naturaleza a mercancía
Lectura 10: Portela, Hugo. El pensamiento de las aguas de las montañas, en: Etnográfica, Vol. VII (1), 2003, pp. 63-86
Video de apoyo: LA LUCHA POR EL AGUA: http://www.youtube.com/watch?v=uQ12LB_6STc

Sesión 12. Hidroeléctricas,  inundaciones y desplazamientos
Video de apoyo: VIDAS PREPRESADAS: http://www.youtube.com/watch?v=ZhQkgNqL0KA

Sesión 13. Locomotora minera en Colombia
Boletín del Ethos regional
Vídeo de apoyo: ESPECIALES MINERIA: http://www.youtube.com/watch?v=nQxEiPQSY0g
Sesión 14. Pueblos indígenas contra multinacionales petroleras en Amazonas
Vídeo de apoyo: HIJOS DEL JAGUAR: http://www.youtube.com/watch?v=fAT5OlzpQwU
Entrega de ensayo (NOTA 3 – 20%)

Sesión 15. El Futuro del Pensamiento Ambiental y el buen vivir (DEBATE EN CLASE)
Lectura 11. Angel Maya, Augusto. La diosa Némesis. Desarrollo sostenible o cambio cultural. Capítulo 4. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. 2003.
Lectura complementaria. Vega, Elisa. Descolonizar y despatriarcalizar para vivir bien. En Más allá del desarrollo. Fundación Luxemburgo, 2012. pp. 257-263

Sesión 16- Entrega de Trabajo Final (NOTA 4 – 15%)

Sesión 17. Examen Final (EVALUACIÓN FINAL 25%)

6.       METODOLOGÍA

El curso se desarrollará mediante módulos coordinado por el profesor, apoyados en videos, lecturas, debates en clase.

7.       MEDIOS Y RECURSOS

Torreón con vídeo proyector, equipo para presentación de acetatos, televisor, aulas, salones con equipos de cómputo e Internet.

8.       CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN

Cada módulo (o grupo de módulos) tendrá una evaluación.

·         Examen 1 (Nota 1) (20%),
·         Trabajo grupal-taller (Nota 2) (20%),
·         Ensayo (Nota 3) (20%),
·         Trabajo de investigación y elaboración de escrito sobre problemáticas ambientales locales y regionales y enfoque conceptual (15%)
·         Examen Final (25%),




9.       BIBLIOGRAFÍA
9.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ALTIERI, M. A., (1995) Agroecology: The Science of Sustainable Agriculture, segunda edición, Boulder, Westview Press.

BARKIN, D., (1998) Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México, Editorial Jus.

BRAY, D., (1997) "La reconstrucción permanente de la naturaleza” en Bray et al. (coords.) Semillas para el cambio en el campo: medio ambiente, mercados y organizaciones campesinas. México, UNAM.

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. WIED. Nuestro futuro común. Oxford University, 1997.

CAPRA, Fritjof. The Web of Life.  A New Scientific Understanding of Living Systems. Anchor Books, New York, 1997.

CASTI, John L. Complexification. Explaining the Paradoxical World Through the Science of Surprise. Harper Perennial, New York, 1995.

CHURCHMAN, C. West. El enfoque de sistemas. Editorial Diana, México, 1984.

CHECKLAND, Peter. Systems Thinking, Systems Practice. John Wiley and Sons, England, 2001

CIER . ETHOS REGIONAL. BOLETINES DEL 1 AL 8. Universidad Autónoma de Occidente. 2012- 2013.

DALY, H., (1996) Beyond Growth. Boston, Beacon Press.

FLOOD, Robert L and CARSON, Ewart R. Dealing with Complexity. An Introduction to the Theory and Application of Systems Science. Plenum Press, New York, 1993.

FOLADORI, G., (2001) Controversias sobre sustentabilidad: la coevolución Sociedad-Naturaleza. México, Universidad Autónoma de Zacatecas.

FORSYTH, T., (2003) Critical Political Ecology: The Politics of Environmental Science. Londres / Nueva York, Routledge.

FOSTER, J. B., (1994) The Vulnerable Planet: A Short Economic History of the Environment. Nueva York, Monthly Review.

FRIEDMANN, J., (1992) Empowerment: The Politics of Alternative Development. Cambridge y Oxford, Blackwell Publishers.

GOLDSMITH, E., (1996) "Global Trade and the Environment" en J. Mander y E.

GOLDSMITH (coords.) The Case Against the Global Economy. San Francisco, Sierra Club Books, pp. 78-91.

GREENBERG, J. y T. Park, (1994) "Political Ecology" en Journal of Political Ecology. Vol. 1, pp. 1-12.

HAINES, Stephen. Systems Thinking and Learning. HRD Press, Mass. USA; 1998.

HESSEN, J.  Teoría del Conocimiento,  Gráfica Moderna, Bogotá, 1981.

JOHANSEN BERTOGLIO, Oscar. Introducción a la Teoría General de Sistemas. Limusa-Grupo Noriega Editores, México, 1993.

LAPIERRE, Jean-William. L'Analyse de Systemes. Ed. Syros, Paris, 1992.

LATORRE, Emilio. Teoría General de Sistemas. Universidad del Valle, Cali, 1996.

LE MOIGNE, Jean-Louis. La Theorie du Systeme General. Theorie de la Modelisation. Presses Universitaires de France, Paris, 1990.

LEFF, E., (1995) Green Production: Toward an Environmental Rationality. Nueva York / Londres, Guilford Press.

MITROFF, Ian I. & LINSTONE Harold A.. Th Unbounded Mind. Breaking The Chains of Traditional Business Thinking. Oxford University Press, England, 1993.

O’CONNOR, Joseph y McDERMOTT, Ian. Introducción al Pensamiento Sistémico. Recursos Esenciales para la Creatividad y la Resolución de Problemas. Ediciones Urano, Barcelona, 1998.

SABINO, Carlos A.  El Proceso de Investigación. El Cid Editor, Bogotá 1980.

SENGE, Peter. The Fifth Discipline The Art and Practice of the Learning Organization. Currency Doubleday, New York, 1990.

SENGE, Peter ROSS, Richard, SMITH, Brian, ROBERTS, Charlotte, KLEINER, Art. The fifth Discipline Fieldbook. Currency Doubleday, New York, 1994.

SILVESTRINI, Vittorio. ¿Qué es la Entropía?. Grupo Editorial Norma, Bogotá, 1998.
VAN GIGCH, John P.  Teoría General de Sistemas Aplicada.  Editorial Trillas, México, 1981.

WILBER, Ken. A Brief History of Everything. Shambhala, Boston, 2000.

VIDART, Daniel. Filosofía ambiental. Bogotá : Nueva América, 1999.


92. VIDEOS SUGERIDOS EN YOU TUBE

  1. Max Neef, Manfred. Un mundo en ruta de colisión. Conferencia, Universidad de Andalucía, España

  1. José Luis Coraggio. Entrevista sobre economía social y solidaria.

  1. Zygmunt Bauman. La crítica como llamada al cambio

  1. Edudardo Gudynas. Postdesarrollo, decrecimiento y relaciones norte-sur

  1. Democracia y Paz. "Fuera Cerrejón de la Guajira" Memoria, reflexión y acción colectiva”

  1. Portal Libertario OACA.El mundo según Monsanto”

9.3. BLOGS SUGERIDOS

  1. HERNANDO URIBE CASTRO

  1. SOCIOLOGANDO

  1. LA OTRA TRIBUNA


9.4. INFORMES LOCALES, INFORMES GLOBALES

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Plan Nacional de Desarrollo. Prosperidad para todos. 2010-2014.

PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos. 2011

PBI COLOMBIA. Minería en Colombia. ¿a qué precio? 2011.

TRANSPARENCY INTERNATIONAL. Informe Global de la Corrupción: cambio climático. 2011.

PNUD. RAZONES PARA LA ESPERANZA. Informa Nacional de Desarrollo rural en Colombia. 2012.

IGAC. Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. 2012.

GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA. Basta ya! Centro Nacional de Memoria  Histórica, 2013.