Este es un espacio que propone reflexiones y debates sobre la inter-retro-conexión sociedad en la Naturaleza y la Naturaleza en la sociedad.

Hernando Uribe Castro, derechos reservados. Citar la fuente. Plantilla Simple. Imágenes de la plantilla degaffera. Tecnología de Blogger.


Mostrando entradas con la etiqueta Transdisciplinariedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transdisciplinariedad. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2024

Hacia un diálogo intergeneracional sobre el territorio nortecaucano

 

Hacia un diálogo intergeneracional sobre el territorio nortecaucano

Por: Hernando Uribe Castro, Carmen Jimena Holguín y Ana Milena Carvajal


Este texto es producto del esfuerzo de un grupo de personas vinculadas a la Unidad de Organizaciones Norte Afrocaucanas y a la Universidad Autónoma de Occidente que, en sentido de lo que es posible tejer como saberes, unieron sus cuerpos y su senti-pensar para dejar este legado. El propósito de la presente cartilla es compartir la representación que sobre el territorio hacen sus pobladores y quienes participan de las organizaciones sociales presentes en el norte del departamento del Cauca.

martes, 24 de octubre de 2017

INTERDISCIPLINARIEDAD

"Interdisciplinariedad: un desafío para trasformar la universidad del siglo XXI"
Por: Hernando Uribe Castro, Enrique Leff, Carlos Vasco, Carlos A. Hernández, Yves Lenoir.
"Interdisciplinariedad: un desafío para transformar la universidad del siglo XXI" es un libro publicado por el Programa Editorial de la Universidad Autónoma de Occidente. El desarrollo del campo científico se puede considerar como un escenario siempre en construcción. A lo largo de este proceso constructivo, la ciencia ha presenciado dos procesos que a veces se perciben como distantes e irreconciliables y a veces como complementarios: por un lado, una tendencia a la profunda especialización disciplinaria, y por otro lado, una tendencia a la interdisciplinariedad. Los debates y las discusiones en torno a este doble proceso aun forman parte de la vida académica e intelectual. No existe campo alguno en el que no se hable de ello. Son discusiones que están en el orden del día. Esta característica del campo científico enriquece no solo la reflexión por la dinámica de la ciencia misma, sino también por el papel que ésta cumple en la sociedad. Sobre todo en aquellos espacios académicos y de formación, como las Universidades, en donde residen comunidades académicas que la animan y le dan vida. Este es un libro en el que participan Enrique Leff, Carlos Vasco, Carlos Augusto Hernández, Yves Lenoir y Hernando Uribe Castro.