¿SOCIEDAD ANESTESIADA FRENTE A UN MUNDO EN
DESTRUCCIÓN?
Por
Hernando Uribe Castro
MS.c en Sociología y Candidato a Doctor en Ciencias
Ambientales, Universidad del Valle
Miembro del CIER, Profesor Facultad de Humanidades
Las Corporaciones siguen con su ataque
enérgico contra la naturaleza y los gobiernos continúan autorizando sin control
alguno, o con deficiente control, la actividad extractiva en sus territorios.
Las actividades mineras, los monopolios agrícolas, la extracción desmedida de
peces del mar, la expansión ganadera sobre ecosistemas frágiles, la
deforestación, tala y destrucción de bosques, selvas es incesante, la
contaminación de fuentes de aguas superficiales y subterráneas no para. Los
datos muestran que entre el 1 de enero y el 15 junio del 2016 se habían
deforestado 2.371.006 has; 3.192.015
hectáreas de tierra se habían perdido por erosión de suelos; se tenían 16.935.358.647 emisiones de CO2; se
habían desertificado 5.470.999
nuevas hectáreas y se habían liberado 4.464.507
químicos tóxicos en aire, suelo y agua por las industrias (http://www.worldometers.info/es/)
La
sociedad en su conjunto está anestesiada y, en casos extremos indolente, metidas
en sus mundos (fútbol, moda, videojuegos, solucionando problemas cotidianos,
etc.) y en sus fantasías (famosos, héroes, farándula, espectáulos), muchas
veces sin querer darse por enterada de esta realidad. El consumismo global
sigue en aumento exponencial. Según proyecciones al 2030, en promedio, cada una de las personas de ese entonces, producirá 1,42 Kg
de basura urbana al día, más del doble de lo producido hoy (0,64 Kg)” (Dinero,
29-08-2015).
Solamente
los registros de la temperatura global han mostrado en los últimos años una
marcada tendencia al incremento, tal como lo ha señalado en los últimos meses
la Nasa y la
Organización Meteorológica Mundial (OMM). Por ejemplo, la Agencia EFE informa
que: “La temperatura global rompió nuevos récords en mayo (2016), lo que
convirtió la primavera en el hemisferio norte en la más cálida que se haya
registrado [...] La temperatura global en
la superficie terrestre en mayo ha estado 0,95 grados centígrados por encima de
la media correspondiente a este mes, un salto con relación al incremento de 0,2
grados que se reportó para el mismo mes del año pasado, según datos de la NASA,
una de las fuentes de referencia para la OMM” (EFE, 20 de junio de 2016).
Según
Agencia EFE, el director del Programa de Investigación de Clima Global de la
OMM, David Carlsson, en una rueda de prensa dijo: el mundo lleva 370
meses consecutivos de temperaturas más y más calientes en la superficie
terrestre. “Esto significa que cualquier persona que tenga ahora treinta años a
menos nunca pasó un mes más frío que la media, sólo meses más y más calientes
desde su nacimiento”, aseguró el experto. (EFEverde). Esto está relacionado con
los datos proyectados sobre muertes prematuras por calentamiento global. Según
el recientemente informe titulado Cambio climático y salud, actuando frente al cambio climático para
mejorar la salud de las personas y del planeta, se dice que: “el aumento de fenómenos meteorológicos extremos
proyectado para 2030 podría causar 60.000 muertes prematuras anuales”
(EFEverde).
Según lo ha expresado el Informe de Riesgos Globales 2016 del Foro
Económico Mundial, los riesgos con el mayor
impacto potencial en 2016 son en su orden: 1º. La falta de mitigación y
adaptación al cambio climático; 2º. Las armas de destrucción masiva; 3º. La
crisis del agua; 4º. Las migraciones involuntarias a gran escala; 5º. Shock en
el precio de la energía. Por su parte, los riesgos
en términos de probabilidad son: 1º. Las migraciones involuntarias a gran
escala; 2º. Los fenómenos meteorológicos extremos; 3º. La falta de mitigación y
adaptación al cambio climático; 4º. El conflicto interestatal con consecuencias
regionales: 5º. Los grandes desastres naturales (ver el resumen ejecutivo aquí:
http://www3.weforum.org/docs/Media/GRR16_ExecutiveSummary_ES.pdf)
Y
lo más complicado es que quienes defienden la naturaleza y las comunidades se
encuentran en una situación de peligro por sus vidas. El informe más reciente
de la ONG Global Witness mostró
algunas cifras: 185 defensores de
la tierra y el medio ambiente fueron asesinados en 2015, en 16 países. 66 % de
las víctimas son latinoamericanas […] Brasil (con 50
asesinatos), Filipinas (con
33), Colombia (con 26),
y Perú y Nicaragua (con
12 cada uno) (El Espectador, 20-06-2016).
El
mundo cuenta ya con suficientes pruebas para darse cuenta de que algo
extremadamente grave está pasando con el planeta Tierra y que es la vida
humana, y la de todas las especies, las que se encuentran en alto riesgo de
desaparecer ¿por qué entonces no se actúa responsablemente con el planeta y con
la trama de la vida?
_________
Publicado por el Periódico El Pueblo, 9 de Julio de 2016.
_________
Publicado por el Periódico El Pueblo, 9 de Julio de 2016.